UNA DÉCADA PERDIDA
Tres siglos antes de Cristo, Aristóteles, exponía, erróneamente, que producir bienes con la finalidad de hacer dinero era éticamente criticable, mientras que su maestro Platón decía que la pobreza provenía de la multiplicación de los deseos. Después, con la llegada del Cristianismo y la proliferación de otras religiones se afianzó más esta falsa idea con aquello de que “es más difícil que un rico entre en el reino de los cielos, que un camello pase por el ojo de una aguja”. Ser pobre era una virtud, de allí tantos ermitaños, ascetas, anacoretas, estilitas, enclaustrados y cuerda de locos que compensaban su pusilanimidad con la soledad. O los gurús y faquires quienes para remediar en parte la hambruna se concentraban en la nada y los indios de Bolivia masticando coca para no sentir el hambre hasta morirse de precisamente de eso. Hace 250 años todos los países del mundo eran pobres.

Mientras gran parte del mundo, aún se está sacudiendo del atraso que representó 70 años de comunismo, aquí en Venezuela, unos trogloditas trasnochados vienen a retrotraernos al socialismo en pleno siglo XXI. Otra década perdida. Pobre país. Que oiga quien tiene oídos...
garciamacgregor@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario